Proyecto culminado

Ficha del proyecto

Nombre: Innovación y extensión agraria en el sector alpaquero de Ayacucho y Apurímac

Periodo: 2011-2013

Ámbito: Provincias de Aymaraes, Antabamba, Lucanas y Parinacochas en las regiones de Apurimac y Ayacucho (Perú).

Beneficiarios/as: 4000 familias rurales dedicadas a la ganadería y los actores sociales, involucrados en cadenas productivas de esta actividad en las regiones (extensionistas campesinos, empresas proveedoras de insumos, veterinarios, investigadores, empresas artesanales e industriales que procesan fibra, cuero, piel y carne seca de alpaca).

Tema: Agricultura y bosques, cadenas productivas, alpacas

Financiera: Unión Europea, Practical Action.

El desafío

Las poblaciones rurales altoandinas presentan bajos niveles de seguridad alimentaria, vinculados con sus medios de vida y la interacción con ecosistemas climáticamente complejos. Actualmente, entre una escasa producción y baja productividad, los pobladores subsisten con niveles de ingresos mínimos, muy por debajo de la línea de pobreza extrema, de la que no pueden escapar por la falta de acceso a nuevas oportunidades y tecnologías apropiadas.

El mercado también juega un rol significativo en este escenario, pues los pequeños productores agrícolas y pecuarios deben insertarse en cadenas de producción en las que precios y transacciones vienen predefinidos, articuladas a un sistema del que no tienen un dominio pleno y sin estructuras de asociatividad funcionales. La problemática de la población campesina dedicada a la crianza de camélidos ubicada en el eje Apurímac-Ayacucho sur no escapa al escenario descrito.

Resultados planteados

En este contexto, Practical Action, en alianza con Remurpe, ejecutó el proyecto Paqocha en Apurímac y Ayacucho. Como objetivo de la intervención se planteó mejorar los niveles de seguridad alimentaria de familias alpaqueras, mediante la organización de un sistema de innovación y extensión sostenible basado en el dinamismo de productores locales apoyados por gobiernos regionales y municipales, y tuvo como resultados previstos, los siguientes:

  • Familias campesinas con mayores capacidades productivas y organizativas en el manejo de agua y pastizales, crianza de alpacas, acceso a mercados y en la adaptación al cambio climático, mejoran sus niveles de seguridad alimentaria.
  • Extensionistas campesinos locales proveen servicios de capacitación y asistencia técnica a las familias criadoras de alpacas.
  • Gobiernos regionales y locales, con capacidades fortalecidas para la promoción del desarrollo alpaquero y gestión de riesgos derivados del cambio climático.
  • Surgimiento de una organización macrorregional de criadores de alpacas vinculada a una mesa técnica sobre productos de alpaca, con capacidad de diálogo con los municipios, instituciones estatales y empresas privadas.

Objetivo

Mejorar los niveles de seguridad alimentaria de familias alpaqueras mediante la organización de un sistema de innovación y extensión sostenible, basado en el dinamismo de productores locales apoyados por gobiernos regionales y municipales.

Resultados

  • En innovaciones tecnológicas

    • 22 innovaciones tecnológicas en manejo productivo y en gestión de los recursos naturales, desarrolladas con el liderazgo de los kamayoq.
    • 15 microrreservorios con cosecha de agua y riego tecnificado para la producción de pastos instalados (fase piloto) y están en funcionamiento (etapa de réplica).
    • 140 módulos de crianza mejorada implementados en las fincas alpaqueras por kamayoq y productores líderes, en las cuales se aplica la mayor cantidad de innovaciones tecnológicas.
  • En extensión rural

    • En ambas regiones se han formado a 68 kamayoq (23 mujeres y 45 varones), expertos en crianza, esquila y manejo de la fibra de alpaca.
    • 58 kamayoq (86% del total de extensionistas formados) brindan servicios de capacitación y asistencia técnica a más de 1.000 familias de productores alpaqueros en Apurímac y Ayacucho. 2 asociaciones de kamayoq organizadas y formalizadas y, cuentan con capacidad de articularse a las demandas de los productores alpaqueros, al proceso de desarrollo local y a los presupuestos participativos.
    • Se establecieron las bases para el establecimiento de sistemas locales de extensión rural a nivel distrital articulando a los kamayoq con los gobiernos locales y actores claves del desarrollo.
  • En certificación de competencias

    • Elaboración y aprobación de las “Normas de competencia de los servicios rurales en la cadena productiva de camélidos domésticos” en 4 ocupaciones: extensionista en el manejo productivo de camélidos domésticos, extensionista en el manejo conservación de pastos y forrajes, esquiladores de alpacas, y maestras clasificadoras de fibra de alpaca; a cargo del Ipeba en conjunto con instituciones públicas y privadas locales y nacionales, como el Minagri como ente rector del sector.
    • Evaluación y certificación de competencias de alrededor de 150 productores varones y mujeres alpaqueras en varias regiones, de los cuales 48 fueron beneficiarios formados por el proyecto Paqocha, que serán reconocidos por el Estado en una ceremonia pública.
  • En organización de la oferta y comercialización

    • Institucionalización de ferias locales e implementación de centros de acopio distritales. Al respecto, se promovió la formalización de relaciones comerciales entre asociaciones y empresas, y la articulación interinstitucional en torno a la organización de la oferta y comercialización de la fibra.
    • Varias experiencias de comercialización organizadas por comités de venta conformados por los mismos productores permitieron la negociación directa con los compradores y la mejora sustancial de los precios por el vellón de fibra (de S/. 8 a S/. 12).
    • Diversificación del portafolio de productos derivados de la crianza (fibra, charqui, carne fresca y pieles) y mejora en la elaboración, presentación y acondicionamiento del charqui, trabajo desarrollado por mujeres de los distritos de Coracora y Chipao con aceptación en ferias locales y comercialización en el eje vial Pampamarca-Puquio.
    • Mejora de las técnicas de esquila logrando una mejor calidad de vellones, y un mayor rendimiento de fibra por animal (incremento de la producción de 0,5 lb de fibra por alpaca).
  • En fortalecimiento de la institucionalidad del sector alpaquero

    • Se promovió la conformación y fortalecimiento de 4 mesas técnicas alpaqueras a nivel distrital, 2 a nivel provincial y 1 a nivel regional.
    • Se fortalecieron las capacidades de los gobiernos locales, especialmente en la implementación de las Oficinas de Desarrollo Económico (Odel).
    • 5 municipios distritales, 2 municipalidades provinciales y 1 mancomunidad de gobiernos locales emitieron ordenanzas de promoción del sector alpaquero y de reconocimiento del rol de extensionistas campesinos como oferentes de servicios de asistencia técnica.
    • Se promovió la conformación de la organización regional de alpaqueros de Apurímac y de la organización macrorregional “Confederación de Comunidades y Gremios Criadores de Camélidos Sudamericanos de la Macro Región Ayacucho-Apurímac-Huancavelica”.
    • Se facilitó la elaboración y aprobación de la Propuesta de políticas públicas y modelo de articulación interinstitucional para el sector de camélidos domésticos de la región Apurímac, como parte del trabajo de la mesa regional de camélidos. Su objetivo es revalorar y potenciar la crianza de los camélidos domésticos por su importancia estratégica para las familias criadoras y el desarrollo de la región y el país.
    • Creamos www.infoalpacas.com.pe, el repositorio digital de camélidos sudamericanos más extenso de Latinoamérica. El primer año ha logrado 56.226 visitas, 2.438 descargas y ofrece 728 productos del conocimiento de libre acceso.

Objetivos de desarrollo sostenible