Ficha del proyecto
Nombre: Programa de resiliencia ante inundaciones en Perú
Periodo: 2014-2022
Ámbito: Perú.
Beneficiarios/as: 4 comunidades ubicadas dentro de la cuenca del río Rímac: Carosio, Pedregal (cuenca media), San Miguel de Viso y San Pedro de Casta (cuenca alta).
Tema: Reducción de Riesgos de Desastres, cambio climático, comunidades seguras y resilientes
Financiera: Fundación Zurich.
El desafío
Las inundaciones plantean un creciente desafío para el desarrollo y la vida de sus habitantes, en particular para las poblaciones que viven en las zonas más vulnerables a situaciones de riesgo. Según cifras de UNISDR al 2013, anualmente las inundaciones afectan a más de 250 millones de personas, siendo las más pobres las más afectadas.
Según cifras del Ministerio del Ambiente, el 67% de los desastres en el Perú están relacionados con fenómenos climáticos y 5.5 millones de peruanos y peruanas están expuestos a precipitaciones muy intensas. Más aún, a nivel mundial, el Perú es el país más afectado por el Fenómeno El Niño, causando grandes inundaciones en la costa peruana, donde habita el 54% de la población. Esto sumado al crecimiento de la población, a la deficiente planificación urbana y a los efectos que trae consigo el cambio climático, hace que los impactos de las inundaciones sean mucho más severos y frecuentes que antes.
Esta alta susceptibilidad ante inundaciones y otros peligros climáticos hace que la gestión de inundaciones sea un tema prioritario y supone un gran desafío para los tomadores de decisión y para la población en general que debe comprender mejor y manejar más efectivamente, los riesgos actuales y futuros.