SIGUE NUESTRAS HISTORIAS
Suscríbete a nuestro boletín y mantente al tanto de nuestras últimas publicaciones, proyectos, historias, y de cómo nuestro trabajo está ayudando a las personas a enfrentar algunos de los desafíos más difíciles del mundo.
También te mantendremos informados sobre nuestros eventos, actividades institucionales y las diferentes maneras en que puedes involucrarte con nosotros.
Respetamos tu privacidad
Nos tomamos muy en serio la protección de tu información personal. Nunca venderemos ni intercambiaremos sus datos con otra organización. Conoce nuestras políticas
Conoce nuestras historias
Síguenos en redes sociales
Hoy, en el #DíaMundialDelAgua, compartimos la experiencia, de la comunidad de San Pedro de Casta y nuestro Programa de Resiliencia ante Inundaciones, sobre el cuidado del #agua. 🙌💧 ![]()
Para enfrentar la creciente escasez de agua en una zona esencialmente agrícola, la comunidad de San Pedro de Casta impulsa el uso de técnicas ancestrales de manejo del #agua. La celebración de la Champería o fiesta del agua, así como la restauración y recuperación de canales y reservorios son estrategias fundamentales para asegurar el acceso a este recurso. 💪![]()
▶️ Conoce más en el siguiente video:![]()
#WaterAction![]()
El Perú es un país de #bosques: cubren casi el 60% del territorio nacional. ![]()
Los bosques son fuente de vida y reservorio de posibilidades para generar desarrollo para todas las personas a través de prácticas sostenibles en armonía con la naturaleza.![]()
#DíaInternacionalDeLosBosques![]()
#agriculturasostenible
Ministerio del Ambiente - Perú Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego del Perú, Programa Nacional de Conservación de Bosques
Los desastres ocurridos en Perú y Ecuador tras la presencia del ciclón Yaku y un recientemente confirmado fenómeno de El Niño evidencian la urgente necesidad de entender la relación entre eventos extremos y el cambio climático abriendo la puerta a mecanismos de daños y pérdidas. ![]()
Conoce más en este artículo: infoinundaciones.com/noticias/yaku-cambio-climatico/ ![]()
#inundaciones #CiclonYaku #CambioClimático
En el actual contexto de emergencia, la información confiable, organizada y oportuna es clave ⚠️. ![]()
La Red de Monitoreo Participativo de la cuenca del Rímac es un espacio vecinal intercomunitario para la difusión y verificación de información del desarrollo de la emergencia por lluvias intensas. Además, cuenta con el respaldo y capacitación del SENAMHI PERU. ![]()
Conoce más sobre la Red MOP aquí: infoinundaciones.com/noticias/construyendo-resiliencia-mediante-el-monitoreo-de-lluvia-2/![]()
Aquí puedes ver algunos de los registros realizados por miembros de la Red MOP entre el 14 y 15 de marzo.
.
.
.
.
#LluviasIntensas #Rimac ##Inundación #huaico
Hoy estuvimos junto a SENAMHI PERU y representantes de 20 municipalidades de Lima conversando sobre los pluviómetros manuales como una opción para el registro de lluvias en los próximos días.![]()
La ciencia ciudadana abre caminos para obtener más información climática, comprender mejor los fenómenos naturales, prepararnos ante ellos y construir resiliencia.![]()
💧 Conoce más sobre el uso de pluviómetros manuales aquí: bit.ly/3YM2hQT